domingo, 28 de octubre de 2007

Novaciencia (1)

PRINCIPIOS DE CONSERVACIÓN

Principio de conservación del momento lineal de magnitudes MASA* ESPACIO/TIEMPO.

Principio de conservación de la energía cinética de magnitudes MASA*ESPACIO AL CUADRADO/TIEMPO AL CUADRADO.

Principio de conservación de la energía mecánica (cinética + potencial).

Principio de conservación de la Energía Termodinámica (energía mecánica + Calor).

Principio de conservación de la Energía Entrópica (energía termodinámica + temperatura * entropía). (¿??)
....

Principio de conservación del momento angular de magnitudes MASA*ESPACIO AL CUADRADO/TIEMPO.

Principio de conservación de la acción de magnitudes MASA*ESPACIO AL CUADRADO/TIEMPO.

Principio de conservación de la "MASA-ENERGÍA" en las reacciones nucleares.

Poder de generar momento lineal a partir de CARGAS ELECTRICAS en movimiento (momento lineal del electrón).

Principio de conservación de la CARGA ELECTRICA en condensadores.

Principio de conservación de la CARGA ELECTRICA en procesos electrolíticos.

Principio de conservación de la Potencia Eléctrica en los transformadores.

Principio de conservación de la CARGA ELECTRICA en las reacciones químicas.

Existencia de "PERIODOS" en la Tabla de los elementos químicos.

Existencia de un potencial químico.

Existencia de un potencial de entropía.

Las reacciones químicas en las pilas siempre generan un voltaje fijo.

Conversión de energía lumínica en eléctrica en las células fotovoltaicas.

Conversión de energía térmica en energía eléctrica en los termopares.

Conversión de energía eléctrica en magnética en los transformadores.

Conversión de energía magnética en eléctrica en los transformadores.

Conversión de energía eléctrica en energía térmica en las resistencias eléctricas.

Conversión de energía eléctrica en energía mecánica en los motores eléctricos.

Conversión de energía mecánica en energía eléctrica en los generadores eléctricos.

Efecto laser de emisión lumínica coherente.

Efecto de "sobrecarga" de un láser que permite generar luz coherente de frecuencia múltiple de la frecuencia normal.

Principio de acción - reacción y del equilibrio de fuerzas.

Capacidad del imán natural de generar un campo de fuerzas permanente sin consumo alguno de energía (magnetita).

Capacidad de las partículas de convertir masa y carga en energía al aniquilarse contra sus antipartículas.

Capacidad de la energía de crear partículas y antipartículas con masa y carga eléctrica.

El paramagnetismo genera una disminución del campo magnético.

El diamagnetismo genera una disminución del campo magnético.

El anti-magnetismo (el Bromo es el único) genera un campo magnético que se opone totalmente al del imán y lo anula.

La radiación Cherenkov, que consiste en la emisión de luz al incidir electrones en el interior de un cuerpo transparente con una energía superior a una dada.

En la descripción de todo lo anterior quiero destacar la existencia de unas magnitudes fundamentales como la MASA, la CARGA, el ESPACIO y el TIEMPO, y reflexionar como unas se convierten en otras por "arte de magia".

La MASA al convertirse en ENERGIA se nos pasa de la magnitud "MASA" a la magnitud "MASA*ESPACIO AL CUADRADO/TIEMPO AL CUADRADO".

La conservación de la ACCIÓN implica la conservación de una cualidad que tiene de magnitud "MASA*ESPACIO AL CUADRADO/ TIEMPO".

La conservación del MOMENTO ANGULAR implica la conservación de una cualidad que tiene de magnitud igual que la acción del tipo "MASA*ESPACIO AL CUADRADO/ TIEMPO".

La conservación del MOMENTO LINEAL implica la conservación de una cualidad que tiene de magnitud "MASA*ESPACIO/TIEMPO".

La aniquilación de partícula-antipartícula o sea materia-antimateria de convertir "MASA Y CARGA" en energía o sea "MASA*ESPACIO AL CUADRADO/TIEMPO AL CUADRADO" y viceversa.

Además tenemos un magnitud como la ENTROPIA que ni siquiera tiene magnitudes fundamentales para expresarse, ya que su definición Calor/Temperatura que al tener las dos la misma expresión de energía "MASA*ESPACIO AL CUADRADO/TIEMPO AL CUADRADO" nos la deja "desnuda", sin magnitud fundamental que la acompañe.

Siempre que algunos de nosotros hemos tenido que realizar un problema de física, podemos acabar fallando en la ejecución del problema por no haber colocado las magnitudes fundamentales correspondientes al resultado de aplicar la fórmula.

Algunos métodos para no equivocarse en el resultado final de las magnitudes, como por ejemplo el de los "factores de conversión" pueden enmarañar el cálculo de las cifras que intervienen en la resolución del problema.

Un día me pregunté,¿ y porqué no una única magnitud fundamental que exprese por igual todos los principios de conservación?.

A dicha magnitud la denominé "P#".

Ahora solamente me faltaba buscarla:
el momento lineal tendría la magnitud "P#".
el momento angular tendría de magnitud "P#".
la acción tendría de magnitud "P#".
la energía tendría de magnitud "P#".
la masa tendría de magnitud "P#".
la carga tendría de magnitud "P#".
la entropía tendría de magnitud "P#".

LA TABLA PERIÓDICA, EL ÁTOMO Y "P#"

Si bien "P#" la establecí a partir de otro planteamiento más especulativo que ya describiré después, el que voy a explicar a continuación me confirmó que "había encontrado algo interesante".

Si "P#" tenia que ser algo "fundamental" podría buscarla intentando hallar una explicación alternativa a la de la tabla periódica de los elementos.

Algo que por motivos personales me apetecía era encontrar "algo" en lo que no interviniesen para nada de nada los electrones (base de la explicación convencional de la tabla).

Así que sólo probé diversas combinaciones del número atómico (número de protones del núcleo) y del peso atómico (número de protones + neutrones del núcleo ) de los elementos.

.... Poner imagen de Tabla periódica convencional ....
novaciencia\tablaperiodica01.jpg

Cuando probé la expresión "NUMERO ATOMICO AL CUADRADO/ PESO ATOMICO", me encontré que en el Hidrógeno ese valor era 1, y que en el Helio ese valor también era 1. ¿Pura casualidad?.

Cuando pasé a los elementos de la segunda fila, supuse que si el Neón y el Helio eran químicamente parecidos su valor de "P#" debía ser parecido, para ello bastaba dividir por 4, o sea el valor de la fila de la tabla periódica (2) elevado al cuadrado.

Neón no da ((10 al cuadrado) dividido por (4 por 20) o sea 1,250.
Si bien la concordancia no era absoluta, no era necesario hacer intervenir para nada al "tenebroso" electrón.

Veamos que pasa con el Argón que se halla en la tercera fila,
(18 al cuadrado) dividido por (9 por 40)) o sea 0,900.

Veamos que pasa con el Kriptón que se halla en la cuarta fila,
(36 al cuadrado) dividido por (16 por 84), o sea 0,964.

Veamos que pasa con el Xenón que se halla en la quinta fila,
(54 al cuadrado) dividido por (25 por 131), o sea 0,890.

Mientras que los gases nobles se hallan en valores próximos de "P#" a la unidad (1,0), en el otro extremo los alcalinos se hallan en valores próximos a 0,6.

Veamos que pasa con el Litio de la segunda fila, (3 al cuadrado) dividido por (4 por 7), o sea 0,320.

Veamos que pasa con el Sodio de la tercera fila, (11 al cuadrado) dividido por (9 por 23), o sea 0,580.

Veamos que pasa con el Potasio de la cuarta fila (19 al cuadrado) dividido por (16 por 39), o sea 0,578.

Veamos que pasa con el Rubidio de la quinta fila, (37 al cuadrado) dividido por (25 por 85), o sea 0,644.

A continuación la tabla periódica según su valor de "P#".

.... Poner tabla de Excel .....
TABLA2bona.xls

Parece como si el oxígeno de valor 1, sería un gas "noble" al igual que el "hidrógeno" y el "helio".

El Flúor y el Neón son "extraños" por tener valores superiores a la unidad.

El Litio es "muy extraño" pues si se le ubica en la fila 1, seria "extraño" como el Flúor y el Neón de la fila 2, pero si se le deja en la fila 2, aún sigue siendo "extraño" al tener un número de "P#" extraordinariamente bajo.


... Seguir con P# y la formulación química .....

MODELO FUNDAMENTAL

P# apareció, en el principio como una forma de volver a retomar los principios filosóficos de Demócrito (Siglo V a.C. (5)) aplicados esta vez al mundo de las partículas subatómicas.

Al igual que en el universo de Demócrito tenemos un espacio vacío y unas partículas fundamentales que se desplazan en este espacio vacío, pero de la forma que explicaré a continuación.

Primero tenemos un espacio vacío, espacio absoluto (euclidiano) de 3 dimensiones y con tiempo también absoluto, pero con 3 dimensiones temporales y no con una sola como se usa generalmente.

Si a cada punto de este espacio de 3 dimensiones espaciales suponemos que es atravesado por una linea infinita a una velocidad constante, ya tendremos una idea que corresponde a la primera dimensión temporal.

Si a cada punto de este espacio de 3 dimensiones espaciales suponemos que es atravesado por una superficie circular ( 2 dimensiones) a una velocidad constante, formarán una circunferencia (una dimensión) en torno a ese punto los puntos de la superficie temporal que atravesaron el punto elegido en un mismo instante, ya tendremos una idea que corresponde la segunda dimensión temporal.

Si a cada punto de este espacio de 3 dimensiones espaciales suponemos que es atravesado por un volumen esférico ( 3 dimensiones) a una velocidad constante, formando una superficie esférica (dos dimensiones) en torno a ese punto los puntos del volumen temporal que atravesaron el punto elegido en un mismo instante, ya tendremos una idea que corresponde la tercera dimensión temporal.

Como no conozco lo suficiente sobre la teoría de supercuerdas para describirlo matemáticamente, lo siguiente lo describiré de forma física.

A este espacio vacío lo llenamos completamente de partículas fundamentales, que no poseen otra característica que un volumen esférico preciso. Sin ningún otro atributo. A las que llamaré "omega".

Algo parecido al sistema de Klein, ....pero no tenemos anillos unidimensionales de diametro definido sino superficies bidimensionales de diametro definido, o sea esferas.

A este espacio completamente lleno, lo llamaré "materia pura".

A este "universo" así definido, repleto de materia pura, completamente inmóbil, le añado un "acto creador", un cambio de fase.

Algunas de las partículas fundamentales "explotan", o sea crecen de tamaño hasta el infinito a la misma velocidad con la que se "mueve" el tiempo tridimensional, dejando el lugar que ocupaban "vacío".

O sea para la superfície de la partícula "explotada" deja de pasar el tiempo tridimensional a través de ella.

Creo que en teoría de supercuerdas se llama "desenrrolla", yo prefiero el término "explota", y a la partícula omega en esta situación describirla como partícula "muerta".

Cuando un partícula fundamental "común", que experimenta el tiempo tridimensional y a la que llamaré partícula "viva", entra en contacto con la superfície de una partícula "explotada" (la llamaremos "onda" a partir de ahora a dicha superfície) adquiere instantaneamente la velocidad de la "onda", que es la misma que la del tiempo tridimensional, para la partícula fundamental ahora solamente pasa el tiempo unidimensional para ella pues se "mueve" en una dirección lineal, sin ver afectado para nada su volumen y por tanto su caracter de partícula "común". Siendo en esta situación immutable al contacto con otras "ondas". A esta partícula la llamaré "dormida".

El tiempo promedio que pueden tardar un conjunto dado de partículas comunes en entar en contacto con una "onda" lo llamaremos "tiempo fundamental 0".

Cuando un partícula en movimiento entra en contacto con otra partícula común (tanto si se halla también en movimiento o en reposo (estática)) ambas se "adhieren" la una a la otra y pasan al estado de reposo durante una unidad de tiempo que llamaremos "tiempo fundamental 1".
Tras ese tiempo1 se se separan y quedan "disponibles" para ser "arrastradas" por la próxima "onda" con la que entren en contacto.

Si cuando aún tenemos dos partículas pegadas, se añade una tercera, llamaremos "tiempo fundamental 2" el tiempo que tardarán en separse dos cualesquiera de ellas de la tercera, la tercera quedará en reposo a la espera de contactar con una "onda". Las dos que quedan "pegadas" deberán esperar a que transcurra el "tiempo fundamental 1".

A partir de este "universo" tan "peculiar" he establecuido un modelo matemático que indica el tiempo que debe transcurrir, expresado en el número de tiempos fundamentales 2, para que una "partícula" (agregado de partículas adheridas) se "fraccione".

Las "partículas" pares sería 0 tiempos fundamentales 2, dividiendose totalmente por la mitad.

Las "partículas" impares sería 1 tiempo fundamental 2, quedando en una fracción "n" partículas y en la otra fracción "n+1" partículas.

Si en el tiempo fundamental 2 que tarda una "partícula" impar de valor "n" (número de partículas fundamentales adheridas en un agregado) en fraccionarse se le "adhieren" 2 partículas en movimiento que entran en contacto con ella: el tiempo fundamental 2 para fraccionar la "partícula" de valor n+2 vuelve a iniciarse, con lo que la "partícula" crecería hasta el infinito si se repitiese indefinidamente el proceso.

Si durante el tiempo fundamental 2, no se adhiriese ninguna otra partícula fundamental o se adhieriese solamente una, la partícula podría fraccionarse inmediatament si no se adhiere ninguna o fraccionarse transcurrido un tiempo fundamental 1 si se le ha adherido solament una.

Luego me planteé una "variante", menos fluida ("mas espesa") en la que el tiempo en separarse en dos mitades una "partícula" no dependía solamente de ser par o impar, sino que intervenía la suma del número de tiempos que tardaría en fraccionarse el conjunto totalmente en partículas fundamentales individuales.

..... Seguir desarrollo matemático de este modelo ....

Bien, según el plantemiento inicial, bien según la "variante", bien según otros planteamiento posibles a partir de este "universo", el resultado lo vamos a denominar a partir de ahora "éter".

A falta de ninguna preferencia personal al respecto, en estos momentos, el diàmetro de la partícula fundamental podria aproximarse a la "longitud de Planch", y el tiempo fundamental 2 aproximarse al "tiempo de Planch".

Lo que si tengo claro que la velocidad de las partículas fundamentales en movimiento no puede ser muy superior a la velocidad de la luz, para que así la velocidad de los frentes de onda que se propaguen en el éter vayan a la velocidad de la luz.



LOS PROTONES Y NEUTRONES

PROTÓN

El protón es una "partícula" o "agregado" (a partir de ahora no usaremos las "comillas"), que "oscila" de tamaño en torno a un valor "fundamental", intercambiando partículas fundamentales con el éter que hay a su alrededor, durante un periodo de tiempo tambien "fundamental".

Hay un largo período en que aumenta de tamaño adhiriendosele éter del entorno en toda su superficie, para una vez alcanzado un valor crítico "expulsar" el éter adherido por toda su superficie en forma de "frente de onda" que se propaga por el éter a la velocidad de la luz.

El neutrón es una partícula que no oscila de tamaño, ya que presenta en una parte de su superficie capacidad de "absorber" éter, mientras en otra parte de su superficie presenta capacidad de "expulsar" el éter adherido.

La zona "absorbente" de éter la vamos a denominar "B" y la parte "expelente" la vamos a denominar "A".

El protón experimenta durante un período de tiempo la fase "B" para experimentar en otro período de tiempo la fase "A". Oscila armonicamente.

Cuando un protón y un neutron se hallan uno cerca del otro, el neutrón presenta su cara A hacia el protón cuando el protón está en fase B y el neutrón presenta su cara B hacia el protón cuando el protón está en fase A, con lo que el neutrón gira sobre si mismo al mismo ritmo al que oscila el protón.

El neutrón es sensible a campos magnéticos (debido a su presencia simultánea de la zona A y de la zona B en su superficie) pero no a los campos eléctricos, y tiene un campo magnético propio, también por disponer simultáneamente de la zona A y de la zona B.

El protón es sensible a campos eléctricos y magnéticos, y varia de "tamaño" si su ritmo de oscilación no presenta el valor establecido como correcto debido a perturbaciones "eléctricas" de su entorno, varia su "forma" para ajustarse a las perturbaciones "magnéticas" que le afectan.

Ante perturbaciones "magnéticas" los cambios de forma del protón tienden a "compensar" la aparición de zona A y zona B en su superficie a consecuéncia de variaciones en el éter que interactúa con él.

Cuando un protón se halla cerca de otro protón tienden a colocarse el uno del otro a una distancia multiple de la longitud de onda fundamental correspondiente a su oscilación de A a B, ya que así consiguen sincronizar la emisión de uno con la emisión del otro y viceversa, cuando uno se halla en A el otro también se halla en A y viceversa.

Para conseguir la sincronización pueden experimentar "fuerzas" a las que llamaremos "eléctricas".

Cuando dos neutrones chocan el uno contra el otro, si el impacto posee una "energía de campo" suficiente uno de ellos se mantendrá como neutrón mientas el otro sufrirá una transición a protón expulsando una parte de su volumen como radiación.

Si la "energía de campo" fuese suficiente los dos podrian pasar ambos a la transición a protón.

Si el protón al chocar contra un neutrón u otro protón posee una "antienergía de campo" el protón puede absorber esta "antienergía de campo" para convertirse en neutrón.

En un núcleo atómico con varios protones y neutrones, las zonas A de unos neutrones atraen a las zonas B de otros neutrones con lo que los neutrones se atraen entre ellos.

La distancia a la que se encuentran los nucleones (protones y neutrones del núcleo atómico) solamente puede ser una fracción de la longitud fundamental.

Habitualmente es una longitud mil veces menor que la longitud que separa unos nucleos atómicos de otros, como la "energía" que los une va como "n" al cuadrado, siendo "n" la fracción de la distancia fundamental, su energía es de un millón de veces la energía electrica que afecta a los átomos.

La frecuencia que oscila dicho núcleo es 1000 veces mayor que la fundamental, y la intensidad es un millón de veces mayor que la fundamental, pero ello no impide la interacción entre núcleos, con lo que la radiactividad de un conjunto de átomos radiactivos suficientemente proximos se producirá "en conjunto", aunque la desintegración de un átomo particular parecerá aleatoria.

La fuerza "gravitatoria" viene dada a que la existencia de una partícula como el protón que genera frentes de onda en el éter que hay en su entorno aumenta la "viscosidad" del éter.
"Viscosidad" quiere decir mayor tamaño medio de los agregados de la partícula fundamental que se forman en el éter.

Esa mayor "viscosidad" del éter es percibida por otros protones y neutrones como una "fuerza".
¿Los neutrones pueden generar aumento de la viscosidad?. O sea, ¿los neutrones generan campo gravitatorio?..... (por desarrollar)

Experimentos sobre la denominada "quinta fuerza" indican que el zinc y el cobre presentan un comportamiento ligeramente distinto ante la gravedad terrestre.

¿ El protón tambien gira?.... Buscar explicación.


- Esta entrada es provisional, aún no es definitiva, pero la publico.-

No hay comentarios: