Creo que hay que prestar especial atención a la capacidad "pragmática"de Kepler que le permite cambiar constantemente sus ideas sobre las órbitas de los planetas.
1) Platón, siglo V a.C., ORBITA CIRCULAR CON CENTRO EN LA TIERRA.
"A" es el radio
"w" la velocidad angular
"t" el tiempo
"T" el ángulo, T = w * t.
Dicha órbita puesta en coordenadas cartesianas es:
x = A * cos (T)
y = A * sin (T)
No tardarian mucho en darse cuenta que estas órbitas eran inapropiadas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario